¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio.
Paso 1: Regístrate en TpT
Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos:
- Ve a www.teacherspayteachers.com.
- Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor.
- Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.).
- Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas:
- Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas.
- Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te permite ganar un porcentaje mayor de las ventas (80%) y acceder a beneficios adicionales, como datos analíticos avanzados.
Consejo: Si planeas subir varios recursos o vender a largo plazo, la cuenta Premium suele ser más rentable. No tengo ni idea de qué pasa si empiezas con la cuenta básica y luego pasas a a Premium si te descuentan lo que ya has pagado inicialmente, esto es bastante nuevo del año pasado y yo ya tenía cuenta Premium en ese momento. He leído en algún foro que hay gente que se queja que no le han descontado lo que pagaron por la cuenta básica al hacerse Premium.
Paso 2: Elige el Nombre de Tu Tienda
Tu nombre de tienda es una de las primeras cosas que los compradores verán, así que asegúrate de que sea claro y representativo de lo que ofreces.
Consejos para elegir tu nombre:
- Usa palabras clave que describan tus recursos (por ejemplo, "STEM Resources for Kids" o "Creative Classroom Ideas").
- Prefiere un nombre en inglés si planeas llegar a una audiencia global.
- Evita nombres demasiado largos o difíciles de recordar.
Ejemplo:
Si tu tienda se enfoca en recursos para proyectos STEM y aprendizaje
creativo, podrías llamarla "Innovative STEM Creations." Yo, por ejemplo,
si empezara ahora no llamaría a mi tienda Con los 5
sentidos, que en su momento lo escogí porque lo relacionaba con el
enfoque Reggio Emilia. Pero, no es un nombre claro de lo que ofrezco, y
además si empezara
claramente escogería un nombre en inglés aunque mis productos fueran en
otra lengua.
Paso 3: Crea un Logo y un Banner
Tu logo y banner son esenciales para darle identidad a tu tienda. Estos elementos gráficos harán que tu tienda se vea profesional y atractiva.
- Logo: Debería ser simple, fácil de reconocer y representar el enfoque de tu tienda. Puedes usar herramientas como Canva o Adobe Express para diseñarlo.
- Banner: Este es el encabezado de tu tienda y debe incluir tu nombre, colores y estilo visual. Canva tiene plantillas específicas para banners de TpT pero también los puedes encontrar en TpT, incluso en mi tienda estoy trabajando en plantillas en castellano.
Consejo: Puedes encontrar dentro del mismo TpT plantillas tanto para crear el banner como el logo, en algunas tiendas de forma gratuita. Simplemente es una imagen con el mejor tamaño para ello, no creas que es una gran cosa. Hay gente que contrata a un diseñador gráfico para hacerlo si no tiene conocimientos suficientes. Lo que si te aconsejo, si lo haces tu, es que mantengas una paleta de colores consistente entre tu logo, banner y los recursos que subas. Yo lo hago así, y creo que da una buena imagen de la tienda.
En esta otra entrada del blog te he dado algunos consejos más sobre cómo debe ser tu banner y el texto de presentación de tu tienda.
Paso 4: Configura Tu Tienda
Una vez que tengas todo esto listo, asegúrate de completar la configuración de tu tienda:
- Sube tu logo y banner, siempre queda más bonito y profesional si lo haces.
- Agrega una descripción de la tienda donde expliques qué tipo de recursos ofreces incluso cual es tu trayectoria profesional.
- Organiza
tus productos en categorías si planeas subir varios recursos en el
futuro. Esto al principio no es muy importante pero cuando empieces a
tener más recursos es mejor para quien entra en tu tienda y va a buscar
un tipo de producto concreto.
Paso 5: Prepara Tu Primer Producto
Ahora es momento de crear tu primer recurso para vender. Aquí tienes algunos consejos:
- Elige un recurso que ya tengas: Puedes adaptar un material que usas en tus clases y convertirlo en tu primer producto.
- Optimiza el diseño: Usa herramientas como PowerPoint, Canva o Google Slides para crear un diseño atractivo y profesional. Piensa que debes tener la licencia para crear productos y venderlos, y que no puedes usar plantillas que no hayas creado tu. TpT es bastante serio con los temas de copyright.
- Incluye una portada llamativa: Una portada bien diseñada atraerá más clics en tu tienda. También puedes encontrar plantillas gratuïtas en TpT de las portadas, las minuaturas incluso la preview. Yo también tengo algunos recursos para ayudarte en eso en mi tienda.
- Es recomendable crear una preview:
Hay muchos compradores que si no ven un poco más del recursos no lo
compran, especialmente en los cursos superiores. Lo que es importante
saber es que el preview se puede descargar así que no pongas todo tu recurso allí. Otro día ya haré una entrada sobre cómo hacer estas previews.
- Crea una descripción detallada: Asegúrate de explicar cómo se usa el recurso, para qué nivel educativo es adecuado y qué incluye. Además puedes rellenar apartados como el número de páginas que contiene, el tiempo de ocupa al actividad, si incluye las respuestas o no, etc... También está muy bien rellenar los standards, aunque al principio, si no eres maestro en USA, puede ser un poco complicado de entender.
- Importante indicar la categoría:
TpT te indica algunas categorías, solo puedes marcar 3, y tipos de
producto, también únicamente 3. Luego ya tu puedes crear tus propias
categorías. Hacerlo bien hace que tus productos sean más fáciles de
encontrar.
Nota: Antes, era obligatorio subir un producto gratuito, pero ahora no es necesario. Aun así, un recurso gratuito puede ser una buena manera de atraer compradores y ganar seguidores.
Paso 6: Publica Tu Producto
Cuando tengas todo listo, es hora de publicar tu primer recurso. Estos son los pasos básicos:
- Inicia sesión en tu cuenta de TpT.
- Ve a "My Dashboard" y selecciona "Add a New Product"
- Completa los detalles del producto:
- Título.
- Categorías y etiquetas.
- Precio (puede ser gratuito o de pago).
- Carga el archivo del producto.
- Haz una buena descripción.
- Sube imágenes o vistas previas del recurso (o generalas automáticamente).
- Sube un preview del producto (es opcional, pero recomendable)
- Haz clic en "Submit" para publicar.
Paso 7: Promociona Tu Tienda
Una vez que tu tienda esté activa, es importante que la promociones para atraer compradores. Aquí tienes algunas ideas:
- Redes sociales: Crea una cuenta en Instagram, Facebook o Pinterest para compartir tus productos.
- Únete a grupos de maestros: Participa en comunidades en línea relacionadas con educación y TpT.
- Ofertas especiales: Considera ofrecer descuentos o promociones para atraer a tus primeros clientes.
Empezar tu tienda en TpT puede parecer abrumador al principio, pero si sigues estos pasos, estarás en buen camino para construir un proyecto exitoso. Recuerda que la clave es ser constante, aprender a lo largo del proceso y disfrutarlo. Para ayudarte he puesto algunas plantillas gratuitas en mi tienda.
¿Tienes alguna duda o experiencia que quieras compartir sobre empezar en TpT? ¡Déjala en los comentarios, me encantará leerte!

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada