Passa al contingut principal

Cómo definir tus propias categorías en TpT (y por qué deberías hacerlo)

Una de las cosas que más valoro cuando visito una tienda en Teachers Pay Teachers es que esté bien organizada. Me encanta cuando entro a ver un recurso y, al mirar a la izquierda, veo una lista de categorías claras: sé al instante qué tipo de materiales ofrece esa persona, y puedo seguir explorando fácilmente si me ha gustado lo que he visto.


Definir tus propias categorías personalizadas en TpT no solo mejora la experiencia del comprador, también te ayuda a ti como vendedor. Aquí te cuento por qué es una buena idea hacerlo, y cómo puede marcar una diferencia real en tu tienda:

Tu tienda se ve más profesional

Una tienda ordenada da confianza. Si un visitante entra y ve que tus recursos están agrupados por temas, niveles o tipos de actividades, le resulta más fácil explorar y encontrar justo lo que necesita. Si ya le gustó un recurso, es probable que se interese por otros similares, y una buena categorización le hace ese camino mucho más fácil.

Mejora la experiencia del cliente

Cuando un visitante llega a tu tienda y encuentra todo organizado por temas, asignaturas, niveles o tipos de recursos, es más probable que se quede explorando. Si ha llegado buscando, por ejemplo, un recurso de matemáticas para tercer grado, y ve que tienes una categoría entera de "Matemáticas 3º", ¡bingo! Aumentas las probabilidades de que se lleve más de uno.

Te ayuda a ti a organizarte mejor

A medida que tu catálogo crece, puede volverse un poco caótico. Crear categorías personalizadas te permite tener control sobre tus materiales: saber cuántos tienes de cada tipo, en qué áreas te estás enfocando más, o cuáles necesitas reforzar.

Además, es muchísimo más fácil ver estadísticas específicas por categoría: cuántas visitas, ventas o favoritos ha tenido un tipo de recurso en particular.

Facilita el análisis de ventas y decisiones futuras

Cuando tienes tus recursos agrupados, puedes detectar patrones: qué categorías se venden más, cuáles menos, en qué épocas del año tienen más movimiento… Esa información es oro para planificar tus próximos lanzamientos o promociones.

¿Cómo se crean las categorías?

Es súper fácil:

  • Ve a tu Lista de productos (My Product Listing).
  • Ahí puedes crear nuevas categorías y mover los productos existentes a donde correspondan.
  • A la izquierda verás una opción que dice "Administrar categorías" (Custom Categories).
  •  Para añadir una nueva entras y simplemente tienes que apretar el botón donde dice "Add new Category"
  • Se te abrirá un panel y allí debes poner un título a tu categoría y si quieres una breve descripción. 
  • Cuando la guardes volverás al listado donde salen todas tus categorías, para organizarlas simplemente sobre el icono con 6 puntitos de la izquierda arrastras la categoría a la posición donde la quieres dejar.
  • Para añadir recursos, sobre el icono de la derecha con 3 puntitos se te despliega un menú y debes seleccionar "add/remove resources". Se te abrirá una lista con todos tus recursos y podrás seleccionar los que quieras añadir. 

Puedes organizarlas por asignatura, nivel, tipo de actividad, idioma… ¡Lo que tenga más sentido para ti y para tus compradores!

Tip extra: además del título, puedes añadir una breve descripción de lo que incluye cada categoría. Esto puede ser útil para aclarar qué tipo de materiales encontrará el comprador allí, y también podría ayudar (aunque modestamente) al SEO de tu tienda.

Definir tus propias categorías no es obligatorio, pero sí es una de esas pequeñas cosas que marcan la diferencia. Tu tienda se ve más profesional, tus compradores navegan mejor y tú puedes trabajar con más claridad.

¿Ya tienes tus categorías organizadas? ¿Cómo las has dividido tú?

 

 

 


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Cómo Empezar Tu Tienda en TpT: Guía Paso a Paso

¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio. Paso 1: Regístrate en TpT Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos: Ve a www.teacherspayteachers.com . Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor. Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.). Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas: Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas. Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te perm...

Mi Historia con TpT: Cómo Empezó Todo y Consejos para Empezar Tu Propia Tienda

Cuando comencé mi tienda en TpT (Teachers Pay Teachers), nunca imaginé cómo este proyecto evolucionaría con los años ni cómo se integraría en mi vida de formas tan significativas. Todo empezó en un momento complicado, y hoy quiero compartir mi historia, además de algunas ideas para que tú también puedas dar tus primeros pasos si eres maestro y te interesa esta plataforma.   Un Comienzo Imprevisible Hace unos años, mi vida dio un giro inesperado cuando uno de mis hijos empezó con problemas de salud. En ese momento, ya no trabajaba como docente en un aula, pues las circunstancias me habían llevado a enfocarme en clases particulares desde casa. La salud de mi hijo implicó que dejara de asistir a la escuela y pasara largos periodos entre casa y el hospital. Enfrentarnos a esta nueva dinámica fue un reto, pero también una oportunidad para crecer como familia y como educadora. Siempre me había interesado el enfoque Reggio Emilia, el aprendizaje basado en proyectos y, por ...