Passa al contingut principal

Nueva Serie: Guía en Español para Empezar a Vender en TpT

Si eres maestro o maestra y has pensado en vender tus recursos en Teachers Pay Teachers (TpT), pero te has encontrado con que la mayor parte de la información está en inglés, ¡estás en el lugar correcto! Voy a iniciar una nueva serie de artículos en español para ayudar a quienes quieren comenzar en esta plataforma, sin complicaciones y con información clara y práctica (en castellano).

 

 

¿Por qué esta serie?

Al investigar sobre cómo vender en TpT, me he dado cuenta de que hay muchísimos videos y artículos en inglés, pero muy poca información en español. No todos los docentes que quieren vender en TpT se sienten cómodos con el inglés, y sé que esto puede ser un obstáculo. Yo no me siento cómoda creando videos en YouTube ni exponerme en redes sociales como Tik Tok, por eso, he decidido crear esta serie de artículos, escritos y en español, para guiar a quienes quieran dar sus primeros pasos en la plataforma  (pero también aprender de otras experiencias).

¿Qué encontrarás en esta serie?

El objetivo es cubrir los aspectos básicos para que puedas empezar a vender en TpT con buen pie. Algunos de los temas que abordaré incluyen:

  • ¿Qué es TpT y cómo funciona?

  • Primeros pasos para abrir tu tienda (sobre esto ya he escrito)

  • Cómo crear recursos que se vendan

  • Diseño de portadas y vistas previas atractivas

  • SEO en TpT: cómo hacer que tus productos sean encontrados

  • Fijación de precios: estrategias para ganar más

  • Errores comunes y cómo evitarlos

¿Cada cuánto publicaré?

Mi intención es publicar los jueves, aunque no puedo garantizar que sea cada semana. Como muchos de vosotros, tengo mi "trabajo real", además de la creación de recursos, la optimización de portadas, el trabajo en SEO y muchas otras tareas relacionadas con mi tienda. Sin embargo, quiero asegurarme de cubrir los temas esenciales para que puedas empezar con confianza, especialmente en los detalles sobre los que no se encuentra información en castellano.

¿Para quién es esta serie?

Esta serie está pensada para: Maestros y maestras que quieren ganar dinero extra con sus recursos.  Docentes ya están vendiendo en TpT pero no consiguen los resultados esperados (esto puede que te ayude, pero no te garantiza mejorar las ventas).  Quienes prefieren leer guías claras en español en lugar de ver videos en inglés.

¡Acompáñame en este proceso!

Si estás interesado en aprender a vender en TpT en español, te invito a seguir esta serie. ¡Espero que esta información te ayude a empezar con seguridad y éxito! (por si quieres encontrarla rápido le voy a poner al etiqueta para vendedores de TpT)

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Cómo Empezar Tu Tienda en TpT: Guía Paso a Paso

¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio. Paso 1: Regístrate en TpT Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos: Ve a www.teacherspayteachers.com . Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor. Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.). Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas: Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas. Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te perm...

Cómo definir tus propias categorías en TpT (y por qué deberías hacerlo)

Una de las cosas que más valoro cuando visito una tienda en Teachers Pay Teachers es que esté bien organizada. Me encanta cuando entro a ver un recurso y, al mirar a la izquierda, veo una lista de categorías claras: sé al instante qué tipo de materiales ofrece esa persona, y puedo seguir explorando fácilmente si me ha gustado lo que he visto. Definir tus propias categorías personalizadas en TpT no solo mejora la experiencia del comprador, también te ayuda a ti como vendedor. Aquí te cuento por qué es una buena idea hacerlo, y cómo puede marcar una diferencia real en tu tienda: Tu tienda se ve más profesional Una tienda ordenada da confianza. Si un visitante entra y ve que tus recursos están agrupados por temas, niveles o tipos de actividades, le resulta más fácil explorar y encontrar justo lo que necesita. Si ya le gustó un recurso, es probable que se interese por otros similares, y una buena categorización le hace ese camino mucho más fácil. Mejora la experiencia del cliente Cuand...

Mi Historia con TpT: Cómo Empezó Todo y Consejos para Empezar Tu Propia Tienda

Cuando comencé mi tienda en TpT (Teachers Pay Teachers), nunca imaginé cómo este proyecto evolucionaría con los años ni cómo se integraría en mi vida de formas tan significativas. Todo empezó en un momento complicado, y hoy quiero compartir mi historia, además de algunas ideas para que tú también puedas dar tus primeros pasos si eres maestro y te interesa esta plataforma.   Un Comienzo Imprevisible Hace unos años, mi vida dio un giro inesperado cuando uno de mis hijos empezó con problemas de salud. En ese momento, ya no trabajaba como docente en un aula, pues las circunstancias me habían llevado a enfocarme en clases particulares desde casa. La salud de mi hijo implicó que dejara de asistir a la escuela y pasara largos periodos entre casa y el hospital. Enfrentarnos a esta nueva dinámica fue un reto, pero también una oportunidad para crecer como familia y como educadora. Siempre me había interesado el enfoque Reggio Emilia, el aprendizaje basado en proyectos y, por ...