Passa al contingut principal

Cómo empezar un blog para tu tienda en Teachers Pay Teachers

Tener un blog es una excelente manera de aumentar el tráfico y generar más ventas para tu tienda en Teachers Pay Teachers (TpT). Te ayudará a que más personas vean tus productos, te dará más oportunidades de vender y te permitirá construir autoridad y reconocimiento de marca.


Hay dos formas de empezar un blog: la opción gratuita y la opción de pago.

La Ruta Gratuita

Existen varias plataformas gratuitas para crear tu blog. Las tres principales son Wix, WordPress y Blogger. Todas son fáciles de usar, ofrecen tutoriales útiles y cuentan con temas atractivos.

Con estas plataformas gratuitas, puedes generar bastante tráfico hacia tus productos de TpT, promocionar tus redes sociales y construir reconocimiento de marca. Sin embargo, existen algunas limitaciones.

Limitaciones de la Ruta Gratuita

Los blogs gratuitos no te permiten elegir tu propio nombre de dominio. Por ejemplo, no podrás tener un nombre como VendoEnTpT.com, sino que tendrías que ser VendoEnTpT.wordpress.com o VendoEnTpT.blogspot.com.

Además, personalizar un blog gratuito es bastante difícil (¡o incluso imposible!), lo que limita tus opciones para adaptarlo a tus necesidades. No obstante como puedes ver yo uso una versión gratuïta de blogger y estoy bastante satisfecha.

Finalmente, algunas plataformas gratuitas no permiten monetizar tu blog a través de métodos como Google Ads o enlaces de afiliados de Amazon. Asegúrate de leer los términos de servicio antes de comenzar, pero generalmente los enlaces de TpT están permitidos.

¿Qué Proveedor Deberías Elegir?

Si tuviera que recomendar una opción, dependería de tus planes. Si planeas mantener tu blog gratuito a largo plazo, elegiría Blogger, ya que es propiedad de Google y ofrece ciertas ventajas en términos de integración.

Si tu intención es convertirte en un usuario de pago más adelante, te sugiero WordPress, que es la plataforma más utilizada para crear sitios web. WordPress es fácil de usar y ofrece muchas opciones de personalización.

La Ruta de Pago

Optar por pagar por tu blog o sitio web te dará mayor control sobre tu página. Podrás instalar plugins, no estarás limitado por el proveedor del servicio y la monetización será mucho más sencilla. Además, podrás tener tu propio nombre de dominio, como www.VendoEnTpT.com

¿Cómo Comenzar?

Primero, decide si prefieres pagar por alojamiento web o si optarás por una versión gratuita, como las mencionadas anteriormente. Pagar por un sitio web te costará solo unos pocos dólares al mes durante el primer año.

Si eliges la opción gratuita, simplemente ve al sitio web del proveedor y regístrate para obtener una cuenta gratuita.

Si prefieres la ruta de pago Recomiendo BlueHost, que se puede contratar por $3.95 al mes. Puedes ir a BlueHost.com y verificar si el nombre de dominio que deseas está disponible.

Si el dominio que quieres ya está ocupado, BlueHost te ofrecerá otras opciones, como nombres similares o elegir una extensión diferente, como .net en lugar de .com.

Una vez que elijas tu nombre de dominio, completa la compra. Esto también incluirá alojamiento web, seguridad y la instalación con un solo clic de WordPress.

¿Qué Sigue Después?

A partir de aquí, solo tendrás que elegir un tema para tu blog y registrar tu sitio en Google.

¿Deberías Pagar por un Tema?

Un tema es la apariencia general de tu sitio web. Con el tema viene cómo se verá la página con las publicaciones de tu blog, cómo se mostrarán los menús, el esquema de colores, las fuentes y mucho más. Después de crear tu sitio, se te pedirá que selecciones una plantilla  o tema.

No compres un tema de la biblioteca de plantillas. En lugar de eso, usa uno de los muchos temas gratuitos que te permitirán conseguir un sitio profesional y funcional.

Configura tu Página Web

Después de elegir tu nombre de dominio y tu tema, tendrás que empezar a personalizar tu página. ¿Qué páginas quieres que aparezcan en el menú principal?

Si recién estás comenzando, podrías empezar con una página "Sobre mí", un enlace a tu tienda en TpT y un blog.

También tendrás que pensar en el menú de la barra lateral, el menú de pie de página (al final de la página) y qué mostrarás en la página de inicio.

¿Y Ahora Qué?

Una vez que tu sitio web esté listo, es hora de empezar a escribir publicaciones para tu blog.

Tus publicaciones deben ser útiles para el lector. Deben enseñarles algo nuevo, pero también debes enlazar a tus productos de TpT.

Por ejemplo, en mi blog tengo un artículo sobre como adaptar los recursos a alumnado con necesidades educativas especiales. En esa publicación, enlazo varios de mis productos en TpT. Pero el lector no necesita comprar nada para beneficiarse de la lectura del artículo.

Otro ejemplo, tengo una entrada en mi blog que habla sobre actividades en primavera. Al final de la publicación, menciono que si el lector quiere actividades inspiradas en la primavera listas para usar, puede comprarlas en TpT. De esta manera, he dado información de como disfrutar de actividades educativas en primavera, pero la compra de recursos ya preparados  es un ahorro de tiempo.

Si tus publicaciones de blog pueden mostrar cómo tu producto mejorará la vida del lector (o la de sus estudiantes), tendrás muchas más posibilidades de convertir lectores en compradores.

¡Comienza Hoy!

Empezar un blog para tu tienda en TpT es una de las mejores formas de aumentar tu tráfico y ventas. No esperes más, ¡comienza a construir tu presencia en línea ahora mismo!

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Cómo Empezar Tu Tienda en TpT: Guía Paso a Paso

¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio. Paso 1: Regístrate en TpT Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos: Ve a www.teacherspayteachers.com . Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor. Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.). Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas: Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas. Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te perm...

Cómo definir tus propias categorías en TpT (y por qué deberías hacerlo)

Una de las cosas que más valoro cuando visito una tienda en Teachers Pay Teachers es que esté bien organizada. Me encanta cuando entro a ver un recurso y, al mirar a la izquierda, veo una lista de categorías claras: sé al instante qué tipo de materiales ofrece esa persona, y puedo seguir explorando fácilmente si me ha gustado lo que he visto. Definir tus propias categorías personalizadas en TpT no solo mejora la experiencia del comprador, también te ayuda a ti como vendedor. Aquí te cuento por qué es una buena idea hacerlo, y cómo puede marcar una diferencia real en tu tienda: Tu tienda se ve más profesional Una tienda ordenada da confianza. Si un visitante entra y ve que tus recursos están agrupados por temas, niveles o tipos de actividades, le resulta más fácil explorar y encontrar justo lo que necesita. Si ya le gustó un recurso, es probable que se interese por otros similares, y una buena categorización le hace ese camino mucho más fácil. Mejora la experiencia del cliente Cuand...

Mi Historia con TpT: Cómo Empezó Todo y Consejos para Empezar Tu Propia Tienda

Cuando comencé mi tienda en TpT (Teachers Pay Teachers), nunca imaginé cómo este proyecto evolucionaría con los años ni cómo se integraría en mi vida de formas tan significativas. Todo empezó en un momento complicado, y hoy quiero compartir mi historia, además de algunas ideas para que tú también puedas dar tus primeros pasos si eres maestro y te interesa esta plataforma.   Un Comienzo Imprevisible Hace unos años, mi vida dio un giro inesperado cuando uno de mis hijos empezó con problemas de salud. En ese momento, ya no trabajaba como docente en un aula, pues las circunstancias me habían llevado a enfocarme en clases particulares desde casa. La salud de mi hijo implicó que dejara de asistir a la escuela y pasara largos periodos entre casa y el hospital. Enfrentarnos a esta nueva dinámica fue un reto, pero también una oportunidad para crecer como familia y como educadora. Siempre me había interesado el enfoque Reggio Emilia, el aprendizaje basado en proyectos y, por ...