Passa al contingut principal

¿Por qué necesitas un blog si tienes una tienda en TpT?

Si vendes recursos educativos en Teachers Pay Teachers, tener un blog puede ser una de las decisiones más importantes para aumentar tus ventas. No necesitas ser un experto en blogs ni escribir todas las semanas. Pero sí necesitas tener uno, y aquí te cuento por qué.

 

Mejores resultados en redes sociales

Las plataformas como Pinterest y Facebook prefieren enlaces a blogs antes que a productos directos. Un artículo de blog que hable sobre un recurso puede recibir hasta 10 veces más vistas que el enlace directo a ese mismo recurso en TpT. La razón es simple: compartir un artículo informativo no se percibe como "spam", sino como una ayuda valiosa.

No suena a venta agresiva

Imagina que alguien en un grupo de docentes pregunta cómo enseñar a sumar enteros. Si compartes directamente tu recurso, podrías parecer interesado solo en vender. Pero si compartes un artículo titulado “3 estrategias para enseñar la suma de enteros”, estarás ofreciendo algo útil, generas confianza… ¡y dentro del artículo puedes enlazar tu recurso!

Aumentas tu autoridad y reconocimiento

Cuando publicas contenido útil en tu blog, los docentes empiezan a reconocer tu marca. Te ven como alguien que sabe de lo que habla, y eso aumenta las probabilidades de que compren tus recursos cuando los necesiten.

Tienes más control sobre lo que muestras

En TpT, los visitantes ven lo que la plataforma quiere mostrarles. Pero en tu blog puedes destacar lo que tú elijas: tus mejores productos, imágenes atractivas, recursos gratuitos, e incluso enlaces a otros servicios como Amazon, afiliados, o anuncios.

Puedes ganar dinero de otras formas

Además de vender en TpT, desde tu blog puedes:

  • Promocionar productos afiliados

  • Vender tus propios servicios

  • Ganar ingresos por publicidad

Puedes captar correos electrónicos

Uno de los grandes beneficios del blog es que puedes crear un formulario para que los visitantes se suscriban a tu lista. Con esos correos puedes enviar novedades, recursos gratuitos o promociones… ¡cuando tú quieras!

Más formas de promocionar tus productos

En TpT solo tienes una página para mostrar un recurso. Pero desde tu blog puedes escribir varios artículos sobre un mismo tema, y enlazar el recurso en todos ellos. Por ejemplo:

  • ¿Por qué los estudiantes tienen dificultades con los enteros?

  • 3 maneras diferentes de enseñar los enteros

  • Cómo usar estaciones de aprendizaje para practicar enteros

Y en todos esos posts puedes mencionar y enlazar tu producto.

Un botón que hace la diferencia

Algo tan simple como añadir un botón que diga “Tienda” en el menú de tu blog puede aumentar tus ventas. Así, cada visitante de tu blog tiene una ruta directa a tu tienda en TpT.


En resumen…

Si tienes una tienda en TpT y todavía no tienes un blog, este es el momento ideal para empezar. No necesitas publicar todos los días, pero sí necesitas tener una presencia fuera de TpT para atraer tráfico, conectar con tus clientes y aumentar tus ingresos.

¿Tienes dudas sobre cómo comenzar tu blog? ¡Déjamelo en los comentarios!

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Cómo Empezar Tu Tienda en TpT: Guía Paso a Paso

¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio. Paso 1: Regístrate en TpT Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos: Ve a www.teacherspayteachers.com . Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor. Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.). Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas: Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas. Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te perm...

Cómo definir tus propias categorías en TpT (y por qué deberías hacerlo)

Una de las cosas que más valoro cuando visito una tienda en Teachers Pay Teachers es que esté bien organizada. Me encanta cuando entro a ver un recurso y, al mirar a la izquierda, veo una lista de categorías claras: sé al instante qué tipo de materiales ofrece esa persona, y puedo seguir explorando fácilmente si me ha gustado lo que he visto. Definir tus propias categorías personalizadas en TpT no solo mejora la experiencia del comprador, también te ayuda a ti como vendedor. Aquí te cuento por qué es una buena idea hacerlo, y cómo puede marcar una diferencia real en tu tienda: Tu tienda se ve más profesional Una tienda ordenada da confianza. Si un visitante entra y ve que tus recursos están agrupados por temas, niveles o tipos de actividades, le resulta más fácil explorar y encontrar justo lo que necesita. Si ya le gustó un recurso, es probable que se interese por otros similares, y una buena categorización le hace ese camino mucho más fácil. Mejora la experiencia del cliente Cuand...

Mi Historia con TpT: Cómo Empezó Todo y Consejos para Empezar Tu Propia Tienda

Cuando comencé mi tienda en TpT (Teachers Pay Teachers), nunca imaginé cómo este proyecto evolucionaría con los años ni cómo se integraría en mi vida de formas tan significativas. Todo empezó en un momento complicado, y hoy quiero compartir mi historia, además de algunas ideas para que tú también puedas dar tus primeros pasos si eres maestro y te interesa esta plataforma.   Un Comienzo Imprevisible Hace unos años, mi vida dio un giro inesperado cuando uno de mis hijos empezó con problemas de salud. En ese momento, ya no trabajaba como docente en un aula, pues las circunstancias me habían llevado a enfocarme en clases particulares desde casa. La salud de mi hijo implicó que dejara de asistir a la escuela y pasara largos periodos entre casa y el hospital. Enfrentarnos a esta nueva dinámica fue un reto, pero también una oportunidad para crecer como familia y como educadora. Siempre me había interesado el enfoque Reggio Emilia, el aprendizaje basado en proyectos y, por ...