Passa al contingut principal

Un año creciendo en TpT: cómo ha evolucionado mi tienda de materiales educativos

Hace justo un año decidí tomarme en serio mi tienda en Teachers Pay Teachers (TPT). Aunque la abrí en 2018 como parte de un proyecto educativo, no fue hasta febrero de 2024 que empecé a verla como un pequeño negocio con potencial a largo plazo.


Desde entonces, he aprendido muchísimo y, lo más importante, ¡he visto resultados! Aunque mi tienda sigue siendo pequeña, el progreso ha sido muy motivador. Aquí comparto algunos datos de cómo ha evolucionado en este primer año de enfoque más profesional:

De 1 venta a más de 400 dólares este trimestre

En abril de 2024, con apenas 36 productos, hice mi primera venta real: $1,07. Un año más tarde, en abril de 2025, no solo he superado los 100 dólares mensuales por primera vez, sino que la tienda ya ha generado más de  $400 en total. Y eso sin contar descargas de recursos gratuitos .

Las cifras más destacadas del primer trimestre de 2025:

  • Incremento del 600% en ingresos frente al mismo período del año anterior.

  • Tasa de conversión general del 4,8%, frente al 0,6% en 2024.

  • Aumento del 20% en visitas y del 30% si incluyo abril.

Abril de 2025 ha sido el mejor mes hasta ahora, con casi $200 generados.

¿Qué ha cambiado?

La mejora no ha venido por casualidad. Aquí algunas acciones que han marcado la diferencia:

  • Mejora de títulos, descripciones y thumbnails. Abril lo dediqué casi por completo a actualizar productos ya existentes.

  • Estrategia de precios más clara. Diálogos sencillos a bajo precio, presentaciones y bundles con mayor valor añadido.

  • Enfoque en lo que funciona. Los recursos que más se venden son los cut & glue, diálogos de conversación y presentaciones de ciencia.

  • Diversificación de idiomas. Aunque el catalán no ha generado ventas, el castellano e inglés han sido claves. También estoy explorando recursos en francés.

¿Y las valoraciones?

Ese sigue siendo el punto débil. En todo un año solo he recibido una sola review, aunque este abril tuve mi primera pregunta de una compradora. Aún queda mucho por hacer en términos de engagement, pero al menos sé que los recursos están llegando a quienes los necesitan.

Objetivos a futuro

Mi objetivo inicial era alcanzar $1.000 en un año, pero viendo el ritmo actual, es muy probable que supere esa cifra. Ahora mismo, pienso redefinirlo y apuntar hacia los $1.500 o incluso $2.000 en 2025.

Algunas estrategias para los próximos meses:

  • Crear nuevos productos pensados para el verano.

  • Añadir audios y fichas extra a los recursos antiguos para aumentar su valor y precio.

  • Mantener una frecuencia de publicación realista pero constante.

  • Mejorar posicionamiento con etiquetas y optimización visual.

Crear una tienda en TpT no te hará rico de la noche a la mañana, pero con constancia y una buena estrategia puede ser una fuente de ingresos interesante, además de una forma muy gratificante de compartir tu trabajo con otros docentes.

¿Te animas tú también?


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Cómo Empezar Tu Tienda en TpT: Guía Paso a Paso

¿Te interesa abrir tu propia tienda en TpT (Teachers Pay Teachers) pero no sabes por dónde empezar? Crear tu tienda en esta plataforma puede ser una excelente manera de compartir tus recursos educativos con otros maestros y generar ingresos adicionales. En esta entrada, te explico los pasos básicos para empezar, desde registrarte hasta subir tu primer producto, y algunos consejos útiles para que tu tienda tenga éxito desde el principio. Paso 1: Regístrate en TpT Lo primero que necesitas es crear una cuenta en TpT. Aquí te dejo los pasos: Ve a www.teacherspayteachers.com . Haz clic en "Join Us" y selecciona "Sign Up as a Seller" para registrarte como vendedor. Completa el formulario con tus datos (nombre, correo electrónico, contraseña, etc.). Elige el tipo de cuenta de vendedor que deseas: Cuenta Básica: Tiene un costo inicial que pagas una sola vez, pero TpT se queda con un porcentaje mayor de tus ventas. Cuenta Premium: Cuesta $59.95 al año, pero te perm...

Cómo definir tus propias categorías en TpT (y por qué deberías hacerlo)

Una de las cosas que más valoro cuando visito una tienda en Teachers Pay Teachers es que esté bien organizada. Me encanta cuando entro a ver un recurso y, al mirar a la izquierda, veo una lista de categorías claras: sé al instante qué tipo de materiales ofrece esa persona, y puedo seguir explorando fácilmente si me ha gustado lo que he visto. Definir tus propias categorías personalizadas en TpT no solo mejora la experiencia del comprador, también te ayuda a ti como vendedor. Aquí te cuento por qué es una buena idea hacerlo, y cómo puede marcar una diferencia real en tu tienda: Tu tienda se ve más profesional Una tienda ordenada da confianza. Si un visitante entra y ve que tus recursos están agrupados por temas, niveles o tipos de actividades, le resulta más fácil explorar y encontrar justo lo que necesita. Si ya le gustó un recurso, es probable que se interese por otros similares, y una buena categorización le hace ese camino mucho más fácil. Mejora la experiencia del cliente Cuand...

Mi Historia con TpT: Cómo Empezó Todo y Consejos para Empezar Tu Propia Tienda

Cuando comencé mi tienda en TpT (Teachers Pay Teachers), nunca imaginé cómo este proyecto evolucionaría con los años ni cómo se integraría en mi vida de formas tan significativas. Todo empezó en un momento complicado, y hoy quiero compartir mi historia, además de algunas ideas para que tú también puedas dar tus primeros pasos si eres maestro y te interesa esta plataforma.   Un Comienzo Imprevisible Hace unos años, mi vida dio un giro inesperado cuando uno de mis hijos empezó con problemas de salud. En ese momento, ya no trabajaba como docente en un aula, pues las circunstancias me habían llevado a enfocarme en clases particulares desde casa. La salud de mi hijo implicó que dejara de asistir a la escuela y pasara largos periodos entre casa y el hospital. Enfrentarnos a esta nueva dinámica fue un reto, pero también una oportunidad para crecer como familia y como educadora. Siempre me había interesado el enfoque Reggio Emilia, el aprendizaje basado en proyectos y, por ...