El conversion rate o tasa de conversión mide el porcentaje de personas que compran un producto en relación con el número de visitas que recibe. Por ejemplo, si 100 personas visitan un producto y 5 lo compran, el conversion rate de ese producto es del 5%.
En TpT podemos consultar el conversion rate de cada producto en las estadísticas individuales de cada producto, y también el de la tienda en general desde el Dashboard.
Ahora bien, ¿qué se considera un buen conversion rate? La respuesta depende de varios factores:
-
El tipo de producto: los productos de temporada o muy específicos suelen tener una conversión más alta porque responden a una necesidad concreta del profesor en ese momento.
-
El precio: es normal que los productos más caros, como los bundles, tengan un conversion rate más bajo que los productos individuales o de menor precio.
-
El número de visitas: cuando un producto tiene muy pocas visitas (por ejemplo, menos de 100), la conversión no es aún significativa para sacar conclusiones, porque cualquier pequeña variación puede alterar mucho el porcentaje.
Además, es importante tener en cuenta que un conversion rate bajo no siempre significa que un producto sea malo. Por ejemplo, TpT contabiliza tus propias visitas cuando editas o revisas un recurso, y eso puede hacer que la conversión parezca más baja de lo que realmente es.
La tasa de conversión es, por tanto, una métrica valiosa que nos ayuda a analizar y mejorar nuestras estrategias: desde el precio y la descripción de los productos hasta el tipo de recursos que creamos, para aumentar las posibilidades de venta.
¿Cómo podemos saber si estamos teniendo un buen conversion rate? La media suele estar en torno al 5%. Para mi una buena conversión estaría entre 4-6%, una muy alta seria por encima de 10% (algunos de mis productos la tienen). Con una conversión por debajo de 3% revisaría el producto (siempre que tenga más de 100 visitas)

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada